domingo, 28 de febrero de 2010

14a Sesión

En las ultimas dos clases del viernes vimos otros tipos de patrones y la exposición de mis compañeros sobre Microblogging.

1. CLEAREATRY POINTS. Son grupos de acciones fáciles, presenta pocos puntos de entrada de la interfaz y se utiliza botones para accesar. algunas de las desventajas es que hay muchas ventanas de tantas operaciones.

2. GLOBAL NAVEGATION. Tiene varias opciones y puedes soltar a otras opciones de forma fácil.

3. HUR AND SPOKE. Se puede saltar de una opción a otra, pero no puedes navegar tanto entre ellos. un jemplo es el iPod.

4. PYRAMID. Existe una interfaz que se está comunicandoce a los demás.

5. MODAL PANEL. No de teja avanzar si no aprietas un botón y hay una ventana para cadauna de las opciones.

MICROBLOGGING

El Microblogging envia y publica mensajes breves (alrededor de 140 caracteres) generalmente de texto. es un derivado del blog convencional, establece un vinculo entre redes sociales y teléfono celular.

VENTAJAS.
* Puede restringirse la entrada a las personas con las personas con las que quieras tener comunicación.
* Comunicación de productos y servicios.
* Sincronización del personal.
* Una gran velocidad.

DESVENTAJAS.
* Sölo te deja usar 140 caracteres.
* Gran cantidad de mensajes.
* Es utilizado por muchos usuarios y puede que sean SPAM.

el más famoso es el TWITTER que nacio en el 2006, se caracteriza por la elementalidad.


otros de los Microblogging más utilizados son:

* JAIKU (Empezó en Finlandia)
* IDENTI.CA ( es un CMS)
* POWNCE ( el caul ya no existe).

miércoles, 24 de febrero de 2010

13a Sesión

Hubo dos exposiciones muy interesantes sobre Redes Sociales y Folksonomía, hablaremos sobre algunos conceptos para poder entender mejor estos términos.

REDES SOCIALES.


Son plataformas y sus formas de interacción social definida como un intercambio dinámico que se da entre personas.
VENTAJAS. Son una forma de interacción, rompe el aislamiento social.
DESVENTAJAS. Se corre cierto peligro al menos en su filosofía.
Algunas de las redes sociales más usadas en México son: Facebook, Hi5, MySpace, Badoo.
Unas de las funciones es la campaña social y apoyo emocional.Existen redes sociales abiertas y cerradas. No sólo existen redes sociales para socializar y conocer gente de diferentes lugares del mundo, también hay para negocios y unas para salud, entre otros.

FOLKSONOMÍA.

FOLK = GENTE TAXONOMY = CIENCIA DE LA CLASIFICACIÓN

Es un sistema de autoclasificación de contenidos basados en las descripciones de los usuarios del propio contenido.Metodología de categorización, búsqueda de información.
Tiene tres principios.
1) Tag.
2) Objeto que se etiqueta.
3) Identidad.

con la Taxonomía puedes encontrar lo que estas buscando sin complicaciones, se clasifica tus páginas más usadas o más importantes.
VENTAJAS. Puedes hacer búsquedas, clsificación o categorización muy simple, la representación de los tags resulta visualmente atractiva, utiliza economías de escala, una vez construido el sistema es más fácil comunicarte con otros usuarios.

Es una herramienta muy útil hoy e día, ya que agiliza la búsqueda de ciertos temas de interés para el usuario.

También seguimos con el tema de PATRONES CONCEPTUALES.

* WIZARD. Te lleva paso a paso para poder realizar una acción. Dividir una tarea que es compleja para hacer algo más fácil. como por ejemplo la compra de boletos para alguna Aerolínea.
* EXTRAS ON DEMAND. Una ventana normal y si el usuario necesita más información entonces sea abre para darla.
* INTRIGUINS BRANCHES. Alternativas Inesperadas. A un icono le das click y te lleva a otra ventana.
* MULTILEVEL HELP.

viernes, 19 de febrero de 2010

Extraclase 12ª Sesión

El maestro nos pidió que analizáramos un interfaz, yo escogí una página llamada CORBIS que publica fotos.



Creo que podría entrar en el patrón de two pannel selector, ya que se muestra una parte donde puedes poner todas las especificaciones que necesitas para buscar una foto y en la otra parte estan las fotos.

Entra en la clasificación de CMS ya que no creo que use tanta programación como un FRAMEWORK.

Tiene dos estructuras MULTIPLY WINDOWS ya que al hacer click en la foto abre otra ventana. POP UP AND WINDOW cuando pasas el mouse por una de las fotos, te muestra la foto un poco más grande y con datos, como fecha, nombre de la foto entre otras cosas.

PATRONES DE USO

1. SAVE EXPLORATION. Puedes regresar y cambiar de decisión si así lo deseas.

2. INSTANT GRATIFICATION. Tiene respuesta inmediata, aunque hay ocasiones que si tarda un poco en cargar.

3. SATISFICING. Puedes hacer una busqueda fácil.

4. CHANGES IN MIDSTREAM. Al registrarte no puedes dejar para despúes algunos datos.

5. DEFERRED CHOICES. Si deseas poder utilizar las fotos y que no tengan la marca de agua debes registrarte.

6. INCREMENTAL CONSTRUCTION. No puedes hacer ningun cambio.

7. HABITUATION. las acciones a las que estas acostumbrado usar en una página es la misma.

8.SPACIAL MEMORY. Hace poco cambiaron su interfaz pero ahora está mucho mejor, más organizado.

9. PROSPECTIVE MEMORY. Puedes tener una carpeta con tus fotos favoritas.

10. STREAMTINED REPETITION. Al iniciar sesión debes escribir tu nombre de nuevo.

11. KEYBOARD ONLY. No tiene comandos rápidos, pero puedes utilizar el mouse y teclado sin ningun problema.

12. OTHER PEOPLE. Tiene un espacio especifico para atención al cliente.

CLASIFICACIÓN SEGUN SU USO

Publicación

12ª Sesión

En la clase de hoy vimos 4 diferentes patrones los cuales se aplican en varias de las interfaces que conocemos.

1. TWO PANNEL SELECTOR: Es una interfaz de dos paneles, donde en uno se encuentra lo que puede seleccionar el usuario y en el otro panel se muestra lo que seleciono.



2. CANVAS PLUS PALLETTE: Iconos y paletas, en este tipo de patrón es una forma fácil de hacer algo físico, como por ejemplo el photoshop.



3. ONE WINDOW DRILL DOWN: En una ventana se ve la información que hay, pero la clasificación de lascosas debe ser buena para que el usuario pueda encontrar facilmente lo que busca. podría parecer que es igual al primer patrón "two pannel Selector", pero una de las diferencias que existe es que al seleccinar lo que buscas se abre otra ventana.




4. ALTERNATIVE VIEWS: Se refiere que se puede utilizar para las diferentes tecnologías o para que la visión sea diferente temporalmente.

miércoles, 17 de febrero de 2010

11a Sesión

El pasado Lunes mis compañeros hicieron una exposisición sobre las wikis, la cual estubo bastante completa y muy bien explicada. Hicieron una Wiki para el uso del salón que es algo que nos ayudará a todos para poder subir nuestros trabajor o cosas interesantes de las que hemos investigado, me parecio una idea muy buena.

WIKIS

Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por caulquier persona o más bien por los usuarios que pueden modificar y cambiar la información, pero existen como un grupo editor que tiene un control de cambios, que son los que deciden si la información es viable y no sólo es información erronea o contenido inapropiado.
la wiki más grande es la wikipedia, que la mayoría de las personas la ha utilizado por lo menos una vez en su vida.
Uno de los beneficios de usar una wiki es que se hace más fácil el intercambio de ideas y que permirte crear y mejorar las páginas de forma instantánea.

viernes, 12 de febrero de 2010

extraclase 10ª Sesión

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO
CATEGORÍAS
1. OBJETOS. Este tipo de categorías te muestran en que quieres trbajat o sober que, por eso escogi esta de Ford, ya que tu decides que quieres hacer o más bien obtener de esta página.

2. ACCIONES. Que acción vas a realizar en tu búsqueda.

3. TEMAS. ¿En qué quieres trabajar? existen varias opciones que puedes escoger para poder trabajar.

4. HERRAMIENTAS.


ESTRUCTURA FÍSICA
1. MULTIPLY WINDOWS. te abre una o más páginas de la misma por ejemplo en el blogspot cada que cargas una imagen o video se abre otra.

2. ONE WINDOW PAGING. Este tipo de estructura es a más fácil de encontrar ya que para que el ususario pueda regresar o seguir navegando, es mucho más comodo que estar checando muchisismas ventanas.

3. TILED PANES. En la página muestra el contenido y otra parte pone opciones para que puedas realizar.



4. NIVELES AND POP UP WINDOWS. Abre una cosa que no es una página y si no la cierras no puedes seguir trabajando.

Extraclase



PATRONES DE USO

1. SAFE EXPLORATION la interfaz permite actitudes sin que haya consecuencias. Puedo regresar y cambiar de decisión.
En esta página se puede regresar a la búsqueda anterior sin tener ningún problema.


En esta página no puedes utilizar simplemente regresa y poder regresar a la página anterior ya que al darle
click para entrar abre otra ventana.

2. INSTANT GRATIFICATION. Debe reaccionar inmediatamente a la solicitud del usuario de otra forma se pierde el interés y se aumenta la probabilidad de que abandone la sesión. La página de Loréal tarda mucho en cargar.


Este sería el contra ejemplo, ya que carga muy rápido y no pierdes el interés y quieres cerrarlo.

3. SATISFACING. Proporcionar lo suficiente para satisfacer el requerimiento del usuario.
Siento que es una buena página y puedes encontrar lo que desees, aunque debes saber
específicamente que es lo deseas.

Es un poco complicado el buscar lo que quieres en esta página ya que si por ejemplo buscas casa de un precio en específico te aparecen dos o tres y después revuelve todo y te pone las que tu no querías.


4. CHANGES IN MIDSTREAM. Debe de dar la opción de cambiar de decisión o de opción con el menor esfuerzo posible.


5. DEFERRED CHOICE. Debe permitir contestar o completar opciones después sino conocido con lo que el usuario busca hacer.

6. INCREMENTAL CONSTIUCTION. Permite fluir al usuario de acuerdo a sus preferencias de manejo, no obligarlo a una secuencia rígida de pasos.

7. HABITUATION. Existen acciones a las que el usuario esta acostumbrado. Por ejemplo el Ctrl Z, Hay programas que puedes utilizar este comando muchas veces para deshacer las acciones realizadas, por ejemplo el Final Cut.
Pero existen otros programas que por mas CtrlZ que les des no se puede deshacer todo lo hecho y eso puede leva a frustrarte mucho. Claro que debe haber una ventana donde se puede modificar esto.


8. SPATAL MEMORY. Un ejemplo muy claro es cuando estas trabajando en mac y después cambias a Windows, te cambian algunas cosas como por ejemplo donde se cierra o minimiza.


9. PROSPECTIVE MEMORY. Apoyar al usuario para recordar tareas pendientes a realizar.

10. STREAMLINED REPETITION. Debe de recordar cuando ya ha sido proporcionado datos o ha recolectado información.
El programa de Adobe Illustrator tiene muchos comandos rápidos que nos permiten trabajar de una forma sencilla y rápida.


En este programa que es Maya no hay tantos comandos rápidos por la inmensidad de las herramientas que se utilizan.

12. OTHER PEOPLE. Debe permitir que el usuario conozca la opinión de otros o también se debe de tomar en cuenta la opinión del usuario.

jueves, 11 de febrero de 2010

9a Sesión

El maestro nos había pedido que investigáramos sobre tres términos los cuales vimos más a fondo en esta sesión.
PATRÓN
Cada patrón describe un problema que ocurre una y otra vez en nuestro entorno, para describir después el núcleo de la solución a ese problema, de tal manera que esa solución puede ser usado más de un millón de veces de la misma forma, en pocas palabras "Concentrar el conocimiento para buscar un problema y solucionarlo".
Los patrones de Diseño son partes familiares que puedes reutilizar en diferentes contenidos.
MODELO
Es el cuerpo de información relativa a un sistema recabado para fines de estudio. Es un proceso, analizas, explicas y simulas.
ARQUITECTURA
Dar forma lo que vas a hacer, para que va a servir. Estructura de la base de datos.

También vimos los patrones de uso, son 12 y de trabajo de extraclase debemos buscar aplicaciones y poner ejemplo y contraejemplo de cada uno, seré sincera llevo sólo algunos y no lo posteare esta noche, esta semana estuvo bastante intensa ya que apenas terminamos exámenes.


sábado, 6 de febrero de 2010

8°Sesión

Después de nuestro primer parcial, el maestro nos pidió que investigáramos tres cosas, en tercias, Nohely, Alysson y yo.
a mi me toco investigar sobre pattern y esto fue lo que encontré.
Pattern: son rellenos que se utilizan como fondo, son imagenes que sirven para crear el fondo de un diseño web o para cualquier tipo de diseño.

seguí investigando y encontré que los patrones de diseño son concediéramos como una solución que se puede volver a utilizar en un problema general que ocurren comúnmente en el diseño de software, un patrón de diseño no es un diseño de acabado que se pueden transformar directamente más bien es una descripción o una plantilla para saber cómo resolver un problema que puede utilizarse en muchas situaciones diferentes. Orientado a objetos los patrones de diseño suelen mostrar las relaciones e interacciones entre clases u objetos.

Existen también los patrones arquitectónicos que son más grandes en el ámbito de aplicación, por lo general describe un modelo general seguido por todo un sistema.

Los patrones de diseño pueden acelerar el proceso de desarrollo, proporcionando a prueba, los paradigmas de desarrollo probadas, el diseño de software eficaz requiere considerar las cuestiones que pueden no ser visibles hasta después de la aplicación. La reutilización de los patrones de diseño ayuda a prevenir problemas sutiles que pueden causar problemas importantes, y también mejora la legibilidad de código para programadores y arquitectos que están familiarizados con los patrones.

Los patrones de diseño están compuestas de varias secciones como son: la estructura, los participantes, y las secciones de colaboración.

Existen varias categorías para los patrones de diseño.
1. Patrones de creación.
2. Patrones estructurales.
3. Patrones del comportamiento.

Para un mayor entendimiento de este tema pueden entrar a la siguiente página
http://en.wikipedia.org/wiki/Design_pattern_%28computer_science%29

http://mit.ocw.universia.net/6.170/6.170/f01/pdf/lecture-12.pdf

jueves, 4 de febrero de 2010

WEB 2.0

Estaba leyendo una revista de cine y encontre un articulo muy interesante sobre el GOOGLE WAVE que es una nueva herrramienta que Google ha creado para la interacción entre las personas, primero pense que podría ser como un mesenger pero al seguir leyendo vi que puede servir como una aplicación para el trabajo en equipo, les diré de lo que se trata.

es una plataforma de comunicación que tiene la finalidad de que varias personas interactuen a la vez, la diferencia con el mesenger es que las ventana u ola como se le llama, se encuentran dentro de la misma aplicación. Lo que define a esta interfaz es la capacidad de trbajar en tiempo real con otras personas; esto significa que mientras tu escrbas algo en una ola, la otra persona estrá ciendo lo que escribes en tiempo real (así que hay que tener cuidado con lo que escribimos). una ventaja de esta aplicación y de esta opción es que puedes juntarte con tu equipo es de cuatro personas, entonces se puede escribir el trabajo en forma simultanea y se puede hacer modificacones para que todos lo vean sin necesidad de repetir todo otra vez.

la desventaja de esta aplicación es que de nada sirve utilizarlo sol@ y que se encuentra en fase de prueba, por lo que sólo aqullos que sean invitados a través de Google o de otros usuarios que poseen Wave podrán utilizar esta aplicación.

pero si te interesa puedes acceder a esta página

services.google.com/fb/forms/wavesignup/

lunes, 1 de febrero de 2010

Extraclase 7°

El maestro nos pregunto ¿Cómo queremos o pensamos que va a ser el examen? Me gustaría que fuera de opción multiple pero con algunas preguntas abiertas donde podamos dar nuestra opinión sobre algunos de los términos vistos en clase.

7° Sesión

En esa sesión vimos que diferencia existe entre METODOLOGÍA (es el estudio del método), MÉTODO (Son los pasos a seguir para lograr algo).
Y los más importante es que el maestro expuso el tema de BLOG.
El BLOG es una aplicación que funciona en la web para registrar información en el estilo de una bitácora y que permite comentarios de los visitantes. no sólo existen blogs que se utilizan como diarios, también los hay para hablar de tecnología o de algunas empresas.
un dato muy interesante que comento el maestro es que de acuerdo a las estadísticas el 27.6 millones de personas utilizan Internet y son personas de todas las clases, no sólo de alta o media alta.
Uno de los blog que el maestro mostró fue el siguiente, es bastante interesante, cuando tangán un tiempo chequenlo.

http://fumadaestrategica.com/

una de las cosas que todavía no se como diferenciar es cómo saber si una página está hecha en plataforma, en cms o framework, si alguien lo tiene muy claro ¿puede ilustrarme? GRACIAS!!