viernes, 29 de enero de 2010

¿Qué es el J2EE?

El J2EE es conocido como Java Platform, Enterprise Edition o Java EE (anteriormente conocido como Java 2 Platform, Enterprise Edition o J2EE hasta la versión 1.4). Es una plataforma de programacion para desarrollar y ejecutar software de aplicaciones en lenguaje de programación Java.

La plataforma Java EE está definida por una especificación. Similar a otras especificaciones del Java Community Process, Java EE es también considerada informalmente como un estándar debido a que los suministradores deben cumplir ciertos requisitos de conformidad para declarar que sus productos son conformes a Java EE; estandarizado por The Java Community Process / JCP.

Algunos de los beneficios son, por ejemplo, que el servidor de aplicaciones puede manejar transacciones, la seguridad, escalabilidad, concurrencia y gestión de los componentes desplegados, asi los desarrolladores pueden concentrarse más en la lógica de negocio de los componentes en lugar de en tareas de mantenimiento de bajo nivel.


martes, 26 de enero de 2010

Extraclase 6° Sesión

Existen muy pocos métodos para el diseño de interfaz, el maestro nos enseño dos la OMEGA y una que utilizó la UNAM.
estuve investigando y encontré una que es para el análisis, diseño, implementación en pruebas en desarrollo del software J2EE además de definir como diseñar las interfaces gráficas de en este tipo de aplicaciones. Los puntos que se deben seguir son los siguientes:

* Modelo de negocio.
* Análisis de requerimiento.
* Diseño de sistema
* Diseño de la lógica del negocio.
* Diseño de las interfaces del usuario
* Implementación
* Pruebas

Por lo que leí se ve bastante completa, en un lenguaje sencillo y pone los formatos y todos los datos que se necesitan para cada uno de ellos.

Les paso la liga del documento que encontre.

http://pegasus.javeriana.edu.co/~fwj2ee/descargas/metodologia%28v0.1%29.pdf

6° Sesión

La clase pasada vimos el tema de aproximaciones de diseño, para poder diseñar un interfaz se deben tomar en cuanta 3 cosas.
1. Estética: Lo que se percibe.
2. Pragmática: Lo que sirve.
3. Epistémica: Lo que se conoce.

Me di cuenta de la diferencia que existe entre el cliente y el usuario, que aunque paresca que es lo mismo no lo es, porque es usuario es la persona que utiliza el producto en si, y el cliente hay ocasiones que ni siquiera lo ha probado.
Nosotros como diseñadores para poder hacer un buen trabajo debemos probar lo que estamos haciendo, conoce más a fondo de lo que vamos a vender para poder así lograr nuestro objetivo.

Otra de las cosas importantes que nos recalco el maestro en clase fue el hecho de saber como hacer un proyecto, tener bien claro como se va hacer para poder sacar bien y rápido el trabajo. es algo interesante porque mi novio es un PMP y me platica de como hay ocasiones en que la gente pierde mucho tiempo y dinero por no saber hacer plan de trabajo. Así que lo mejor es aprender como se realiza un proyecto para poder trabar correctamente y el cliente y el usuario estén satisfechos.

lunes, 25 de enero de 2010

WEB 2.0

No me había dado el tiempo para buscar sobre la investigación por equipo pero encontré esta página que espero nos ayude mucho.

http://www.emule.es/blog/internet-20/aplicaciones-para-el-trabajo-colaborativo

Es muy importante saber trabajar en equipo, ya que así se te facilitará mucho el trabajo, siempre y cuando todos tengan el mismo objetivo y deseen colaborar. Debes ser responsable y hacer un buen trabajo.

viernes, 22 de enero de 2010

5ª Sesion Skins

Un Skin es como una instalacion de un programa que al instalarlo cambiará la apariencia.

Yo decidi cambiar el skin de las páginas siguientes ( mi correo de Hotmail, mi blog y perfil del Hi5) y de algunas aplicaciones de mi computadora, como el reproductor de Winsows Medis y el itunes.
Fue una experiencia divertida porque buscas lo que más te guste o te ayude a poder hacer más fácil o divertido tu trabajo.




miércoles, 20 de enero de 2010

Tarea clase 18/Enero












Teníamos que usar de 3 a 5 navegadores con la misma página, yo utilice Safari, FireFox, Google Chrome e Internet Explorer.
A mi parecer FireFox el más rápido, me gusta que te avisen que se ha bloqueado una ventana emergente, al igual que en Google Chrome, también te pregunta si deseas guardar la contraseña. Safari siento que es muy lento, en la macs de la escuela siempre tarda mucho en cargar, por eso opto por el FireFox.
Algo que me gusto mucho del Google Chrome es que al inserta una nueva pestaña te da opciones de las paginas que más usas para que escojas, pero si no esta ahí y empiezas a escribir la dirección te da varias opciones, aunque anteriormente no la hayas usado. otra de las cosas es que cuando bajas alguna imagen no abre otra ventana para las descargas como el FireFox, sino que se mustran en la parte de abajo de la ventana.
Internet Explorer fue el primer navegador que utilice, era mi favorito pero ahora que he descubierto que hay muchos más, prefiero el Firefox y por lo poco que conozco el Google Chrome.
Cuando empecé a adentrarme al mundo del Internet nunca me imagine que evolucionara tan rápido y que fuera tan esencial saber que navegador es mejor para poder lograr un mejor trabajo.

martes, 19 de enero de 2010

4ª Sesión

En la primera hora vimos un repaso de la clase anterior del sistema operativo, lo que es un interfaz entre otras cosas, lo cual me ayudo mucho porque no me había quedado muy claro todos esos conceptos.
Vimos cual es la diferencia entre máquina electrónica y eléctrica. la primera transforma la energía para poder funcionar, y la segunda, la energía se utiliza como información.
El interfaz para Usuario de Computadoras ( Computer User Interface) son las aplicaciones, oficina, empresarial, información, contenido, medios, educación + Internet.
ENTRADA: permite al usuario manipular el sistema
SALIDA: Permite al sistema indicar los efectos que tuvo la manipulación.
ESTADO ZERO: Lo primero que ves en una página, un programa , etc.

En la segunda hora nos adentramos un poco a la historia del interfaz pero en Internet. también vimos varios conceptos como:
El protocolo TCP/IP: permite que físicamente se mande información.
HTTP: Hypertext Transfer protocol, las computadoras se mandan información hipertextual.
Browser: es un navegador, el primero fue Mosaic, ahora existen varios como Internet explorer, firefox, Opera, google Chrome)

lunes, 18 de enero de 2010

ÁNALISIS DE INTERFAZ





Sandra Luz Enríquez Salinas
29100220
Diseño de Interfaz

INTERFAZ OFF-LINE

El interfaz que decidí analizar fue: Adobe Illustrator con los requerimientos de IBM.

Adobe Illustrator tiene todos los siguientes puntos que IBM cree importante para una interfaz.

* Las mejores interfaces son las que el usuario no tiene que desgastarse para entender y es fácil de usar.

*Las soluciones de diseño más atractivos son aquellos que son simples, naturales de usar, y totalmente en sintonía con las necesidades de los usuarios y experiencias.

* Lo que se utiliza con mayor frecuencia se pone en un lugar visible para que el usuario no tenga ningún tipo de problemas para localizarlo.

* Es flexible, ya que los usuarios están informados del progreso de su sistema y que lo que está realizando se esta llevando acabo.

*Las herramientas no son complicadas de entender y la acción que realizas siempre produce el mismo resultado.

* Proporciona la capacidad de deshacer y rehacer acciones.

* En este programa se puede hacer uso de los comandos rápidos para que el usuario pueda utilizarlo rápido y fácil.

* El usuario debe saber exactamente para que sirve el programa.

* Las funciones que se agregan de versión a versión son para poder hacer más práctico el uso de la interfaz.

* La mayoría de las personas que necesitan utilizarlo pueden localizarlo fácilmente

Sólo encontré un punto que toca IBM y que el tiempo que he utilizado este programa no lo he visto es la posibilidad del uso del programa para las personas con discapacidad.

En conclusión lo requerimentos de IBM muestran que todos los interfaces los usuarios puedan realizar tareas relativamente fácil y rápidamente y no abrumarlos con opciones, las herramientas más importantes ponerlas con un tamaño más grande para que sea más fácil localizarla.

sábado, 16 de enero de 2010

3ªSesión

El la clase del viernes pasado vimos varias cosas importantes.
1. Las máquinas se dividen en propósito específico ( licuadora, batidora,televisión, etc); General como la computadora y de software embebido, esto quiere decir que no se puede cambiar su función como el celular o el ipod.
2. Como ha ido cambiando la interfaz de los sistemas operativos. AMIGA y windows 3.11 fueron unas de las primeras interfaces graficas. existieron antes muchas como Attari, Tandi y aplicaciones ms-dos. Empezaron a salir en los 80's, y como todo empezó a evolucionar y cada vez con mejor calidad, hasta llegar ahora a la que manejamos en las computadoras ya sean PC o MAC. y cada día cambiaran para que los usuarios esten satisfechos.
3.existe una interfaz para el usuario de la computadora, podemos mencionar algunas como son:
entretenimiento, edición, juegos, herramientas, organizadores, navegadores, comunicación remota, etc.

Es interesante saber como en todo lo que usas hay interfaces que te hacen la vida más fácil.

viernes, 15 de enero de 2010

WEB 2.0

El tema es Aplicaciones en trabajo en equipo, el maestro nos dio un ejemplo como es el Google Groups, asi que primero quize saber que era esto.

¿Qué es 'Google Groups'?

Es un servicio que almacena todos los contenidos publicados en los 'newsgroups' de Usenet desde 1981. Esta es la información que tenía indexada la compañía 'Deja News' antes de que fuese adquirida por Google en 2001.

Los 'newsgroups' de Usenet eran grupos de discusión en Internet surgidos en 1979 en los cuales los usuarios debatían sobre muchos asuntos, divididos en centenares de grupos. Por ejemplo, la primera mención a Microsoft o la primera discusión sobre el SIDA.

'Google Groups' permite realizar búsquedas dentro de toda esta información almacenada, y además ofrece la posibilidad de postear cuestiones dentro de los grupos, siempre que dispongamos de una cuenta de usuario en Google (es gratis).

Además, desde mayo de 2004 (ver noticia), 'Google Groups' permite (con una cuenta de usuario en Google) crear nuestros propios grupos personalizados referentes a cualquier tema (diferentes a los ya existentes de Usenet), inscribirnos en otros que creen otros usuarios, o hacer un seguimiento (vía feeds) de los contenidos de los grupos.

INTERFAZ YA EXISTENTE



Hay un refigerador frances Samsung, el cual contiene en la puerta de la nevera una pantalla LCD tactil de 7 pulgadas que no sólo permite a los usuarios controlar la temperatura del refrigerador o vigilar su estado de filtro de agua, sino también el acceso integrado de calendarios, horarios, fotos, hechos de nutrición y unidad conversión. Aparte del gadget built-in, la nevera tiene mayor capacidad que refrigerador de tamaño estándar con un diseño francés en la puerta, tiene 28,5 pies cúbicos.

La nevera también utiliza iluminación LED que ofrece una mejor iluminación interior y es compatible con Energy Star. También tiene una alarma automática que permite cerrar las puertas si cualquiera de las 3 puertas se quedan abiertas.

2ªSesión

En esta sesión le dimos un repaso a la forma de evaluación, el dossier y la definición de interfaz, que es una conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes, esto sucede por ejemplo cuando prendes la computadora al presionar un boton, eso sería una conexión de humano a maquina, pero también existe contacto de máquina a máquina, por ejemplo cuando conectas algún aparto a la corriente eléctrica.
En clase hicimos una lista de los elementos de entrada, salida y acción de las máquinas con las que tenemos contacto, por ejemplo: un celular, tiene botones para poder contestar las llamadas, mandar mensajes, etc, pero no es el mismo botón así que no podríamos decir que sólo presionas un botón y ese es el de entrada o salida mas bien sería el botón de send, o apagar, estos te ayudan a hacer acciones específicas.
De elementos de salida por ejemplo pueden ser colores, sonidos, movimiento.
El semáforo sería un elemento de salida para los peatones y automovilistas pues no tienen ningún acceso a él.
Algo muy interesante que vimos en clase fue que la primer máquina fue el reloj, a la cual se le llama máquina madre y este se utiliza en la mayoría de los aparatos que utilizamos, como la computadora, celular, microondas, etc.
Podemos decir que una máquina es un aparato que tiene una respuesta predecible.

lunes, 11 de enero de 2010

Extraclase 1ª Sesión

MÁQUINAS QUE UTILICE EL FIN DE SEMANA

MÁQUINAS INCUBADORAS
agua: abrir el agua caliente para bañarme, lavarme las manos, los dientes.
drenaje: jalar la palanca del baño.
energía: prender la luz en la noche.
gas: estufa, calentando los alimentos.

MAMÁQUINAS
estufa: prender el cerrillo y darle vuelta a la llave del gas para prenderlo.

ONANOMÁQUINAS: (las que te dan placer)
tele: oprimir el botón del control remoto para prenderla.

MÁQUINAS DE COMUNICACIÓN DE 2 VÍAS:
teléfono: encender el teléfono con un botón y marcar el número deseado.

PERSONALES:
celular: oprimir dos teclas para desbloquear y otro más para un numero asignado.

sábado, 9 de enero de 2010

1er Sesión

A causa del tráfico por la lluvia constante de viernes no pude llevar a tiempo la primera clase de interfaz, lo cual lamento porque vieron el primer tema.

me parece bastante interesante el hecho que vayamos a conocer todo lo que es una interfaz, como aplicarla, cual es el mejor uso entre otras cosas.

Algo que comento el maestro del objetivo general del curso y es algo muy importante e interesante es que es esencial el hecho de saber trabajar en equipo, porque quien lo hace sale adelante en todo lo que hace, vivimos en una sociedad y debemos aprender a socializar para bien de nuestro crecimiento como personas.