sábado, 24 de abril de 2010

27a Sesión "EXPOSICIÓN DE BLOG´S DE PERSONAJE"

6 de mis compañeros nos mostraron el blog que hicieron que fueron:

1. Raúl Barajas quien le hizo el blog a la porra "Rugido de los Pumas" de la Universidad Autónoma e México.
http://pumasrugido.wordpress.com/


2. Claudia Álvarez: Rafael Izquierdo (Fotógrafo).
http://rafaelizquierdofotografia.blogspot.com

3. Ana Paula Atienza: Maestro Cordova (Compositor)
http://jcordova73.wordpress.com/

4. Bianca Duarte: Miguel Angel Zuñiga (Fotógrafo)


5. María José García: Junger's
http://jungersblog.blogspot.com/

6. Dania Olguín: Sergio Sosa (Fotoperiodista)
http://sergiososafp.blospot.com/

Sus presentaciones fueron bastante buenas y los blogs son muy diferentes y centrados en las necesidades de cada uno de los clientes.

Debemos calificar de la siguiente manera:

5 de los blogs con 5 de calificación (la más alta),
5 con 4,
5 con 3
y los demás entre 1 y 2 de calificación

lo cual me parece un poco que va a ser bastante dificil de evaluar porque todos mis compañeros por lo ue he visto le estan poniendo mucho empeño en este trabajo.

viernes, 23 de abril de 2010

26ª Sesión "PROYECTO DE NACIÓN" BENCHMARK

BENCHMARK

En este punto debemos ver los sitios que cada uno de nuestros compañeros analizó y compararlo con el proyecto de nación. El sector que nos toco fue hombres y mujeres de 25 a 35 años.


WIKINOMICS
www.wikinomics.com

Se puede aportar información lo cual es muy importante, lo que no me gustaría poner en el proyecto de nación sería demasiada información sin ninguna imagen.





PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS BOSQUES

www.parroquiabosques.com

Es una página muy diámica, llena de imágenes que te atraen y un video que se abre al momento pero eso hace que el sitio sea un poco lento.

En el proyecto de nación no pondriamos musica en cada ventana que se abra.

Photosig
http://www.photosig.com

Se puede aportar o ser parte de un foro de discusión.



INAH
http://www.inah.gob.mx/

No queremos que nustra interfaz se paresca a todas las páginas del gobierno que mustran mucha información, se ve muy saturado. Lo bueno es que se puede obtener, aportar y proponer información.
CONAGO
http://www.conago.org.mx/

Se puede decir que este es el sitio que tiene más parecido al proyecto de nación porque es un espacio institucional permanente de vinculación, consulta, deliberación, diálogo y concertación.
Una de las cosas que me parece importante es que en cada articulo tiene la opción de que escojas el tamaño de letra para que puedas leer mejor lo que se escribe.


INM
http://www.inm.gob.mx/

En la página principal se muestran varias fotos que en un determindao tiempo cambian. Tienen una pestaña donde se mustran donde puedes mandar correo, ir al contacto del facebook, google, twitter, my space, etc.



INEGI

www.inegi.org.mx

Te dan la opción de buscar en orden alfabetico en cada sección como por ejemplo estadisticas y geografía y también tienen su barra de busqueda es algo muy importante que deseamos poner en nuestro proyecto.


PRI
http://www.pri.org.mx/priistastrabajando/inicio.aspx

La mitad del sitio muestra una animación que se repite una y otra vez lo cual es molesto para el usuario, y más porque es muy grande. Sería interesante hacer algo parecido pero más pequeño y mostrando los eventos importantes de cada estado.


IFE
http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2

Desglosaremos la información para que no sea tan pesado buscar lo que deseen ya que en está página se muestra mucha información dentro de toda la página.


Universia
http://www.universia.net/#noticias

No utilizaremos mucho textos en color rojo porque son cansados para la vista, aunque en esta página esta justificado el uso porque son los colores representativos de santander.

NODO
http://www.nodo50.org/
Algo que tomaría de ste sitio es la opcion que esta al principio de las opciones ayuda al usuario.

PRD
http://www.prd.org.mx/portal/

Al principio están los vinculos a diferentes redes sociales.

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES
http://www.inmujeres.gob.mx/

Poner el contacto en otro lado que no se al final de la página y con letra tan pequeña.

CONVERGENCIA
http://www.convergencia.org.mx/

Anarquia
http://www.anarquia.com.mx/


VOZ OBRERA
http://www.vozobrera.org/vozedit.php

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES A.C.

CONACINTRA
No queremos que el usuario tenga que utilizar el scroll en la página principal ya que se pierde tiempo buscando más información, y si no lo encontran rápido el usuario puede cansarse y cerrar el sitio.

Algo que si tendrá, será los menus desplagables, ocupan poco espacio y puedes ver que temas hay sin tener que abrir otra ventana.


PAN
http://www.pan.org.mx/

No necesitará resgistrarse para poder obtener o aportar algun comentario, todo publico podra entrar al sitio.

IDEAS
http://www.ideas.coop

El hecho de que quieras bajar un archivo y tengas que descargarlo en tu computadora para verlo es un tanto molesto, por eso en nustra página tendremos la opción de el documneto en un ventana pop up, para que si realmente es lo que deseas ver, tengas la opción de bajar el documento en pdf.


INAFED
http://www.inafed.gob.mx/

Aunque el Profesor nos ha dicho que flash va a pasar a la historia, pienso que es algo interesante ver que el sitio tenga algo de movimiento y no este todo estático, le da un poco de dinamismo, no me refiero a que todo tenga animación o que dure mucho como en la página de la INAFED.


SEP
http://www.sep.gob.mx/wb

INAPAM
http://www.inapam.gob.mx/index/index.php


25ªSesión

En esta clase vimos los últimos planos de la experiencia del usuario, "Diseño de la información", hablamos de:

WIREFRAME: Donde no hay imagines.

LAYOUT
* Separar el contenido de la presentación
*Disposición de los elementos
* 4 niveles de LayOut

Los 4 niveles de LayOut son como los bocetos que se ahcen para poder enseñarle al cliente como va a quedar el diseño de interfaz.
1.Thumbnails
2. Roungh
3. Tight
4.Comprehensive

Como Cambia el sitio.

1. Cut an paste
2.Automatizado
3.CMS con Back end
4. CMS Back end más poderoso

Esta ultima sesión pude comprender bastantes cosas que no tenia muy claras.

24ª Sesión "Visita a México"

Como cualquier viaje a México, tienes que estar preparado a pasr mucho tiempo trasladandote, pero fuera de eso me gusto bastante la visita.

Me encanto el contraste de las dos últimas empresas que visitamos, la gente era muy diferente hasta el ambiente y el trato entre ellos lo era.

Me gustaría poder hacer videojuegos, me gusta mucho el modelado aunque no sea buena dibujando.

Es muy interesante este tipo de visitas porque nos ayudan a ver cosas que no nos enseñan el la escuela.

lunes, 19 de abril de 2010

23ª Sesión "BLOG DEL PERSONAJE"


Los objetivos del blog son:




Estos son los actores



23ª Sesión "PROYECTO DE NACIÓN"

Hemos avanzado de poco en poco con nuestro proyecto, y aqui están algunos de los puntos.

NECESIDADES DEL USUARIO


Satisfacer todas las necesidades de nuestro usuario para que de esta forma pueda obtener y aportar información cuando guste, sin que pierda el interés en la página. Debe de permanecer actualizada.

OBJETIVO

Generar una comunidad que comparta información y conocimiento sobre el territorio nacional, hacer que cada quien haga su proyecto de nación y que la suma de todos los generados sea un nuevo proyecto de nación. Se parte de un contenido base y aplicaciones tipo web 2.0

NOTA. LOS MAPAS MENTALES LOS CAMBIAREMOS.



TABLA DE ACTORES.

I. ASPECTOS DEL OBJETIVO DEL SITIO
METAS DEL NEGOCIO

Generar comunidad web 2.0 que comparta información sobre el país

IDENTIDAD DE MARCA

Asociado a la esperanza y el cambio

MÉTRICAS DE LOGRO

Número de usuarios

ROLES

OBTENER

APORTAR

PROPONER

LÍDER

ADMINISTRADOR

I. REQUERIMIENTOS DE CONTENIDO

Definición de los elementos de contenido requeridos para satisfacer las necesidades de usuario.

CONTENIDO ( lenguaje claro, buena redacción, material gráfico)

SERVICIO

LENGUAJE TAMAÑO FORMATO

TEXTO

GRÁFICAS

TBD

REQUERIMIENTOS DE FUNCIONALIDAD

“Set de herramientas”: descripciones detalladas de las funcionalidades que el sitio debe incluir para satisfacer las necesidades del usuario.

Este sitio será construido con la finalidad de la comodidad de nuestro usuario en todo sentido, por ejemplo cuando quiera obtener información que esta se obtenga de una forma rápida y eficaz además que sea información de buenas fuentes, en cuando a la aportación de ideas y comentarios que se podrán postear en el sitio, permitirá que todos los usuarios pongan su punto de vista y puedan debatir sobre la situación o cualquier inquietud que tengan sobre el tema.

Queremos que la experiencia de navegar nuestra página de internet sea placentera y se queden con el deseo de poder regresar y ver información que sea de su agrado e interés.

DISEÑO DE LA INTERACCIÓN: Desarrollo del flujo de las aplicaciones para facilitar las tareas del usuario, definiendo cómo el usuario interactúa con la funcionalidad del sitio.

El usuario logrará una interacción con el sitio de una forma sencilla ya que no tendrá que hacer demasiado para poder obtener lo que desee.

MODELO CONCEPTUAL: Una biblioteca.Se muestra un libro sobre una mesa, cuando le des click al libro se abrirá para poder obtener información. De lado derecho esta una pluma que se levantará y escribirá en el libro cuando quieras aportar información y en la parte superior derecha esta un tintero que al querer proponer alguna información se tire la tinta en el libro.

Libro: obtener información

Pluma: aportar información

Tintero: Proponer

MODELO FÍSICO. Es sólo una página

· FOFORMA DE NAVEGACIÓN. Etiquetas

PL PPLANOS. Se usarán ventanas reducidas cuando quieran aportar alguna información para que de esta forma no tengan que estar regresando a cada momento.

MANEJO DE ERRORES

· ERRORES DEL USUARIO

· ERRORES DEL SISTEMA

UBICACIÓN

El sitio será llamado, nuestranacion.com. Creemos que con esté nombre damos más que por hecho de lo que trata el sitio y además integramos a los ciudadanos a una forma de interacción más agradables ya que se sentirán parte del mismo.

En nuestro menú principal vendrá la república mexicana, si pasas el cursor por alguno de los estados este brillará de un color y además aparecerá la pluma, la tinta, y tintero para que tu decidas lo que desees hacer.

BUSQUEDA

Contarémos con un brawser para que el usuario encuentre de forma rápida aquello que busca y lo pueda mandar a otras páginas si es necesario.

LENGUAJE DE CURSOR

I. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN

Realizada de una forma en la que se pueda organizar y buscar fácilmente.

II. DISEÑO DE LA INFORMACIÓN

Diseño de la presentación de la información para facilitar el entendimiento

III. DISEÑO DE NAVEGACIÓN

Diseño de elementos de interfaz para facilitar el movimiento de los usuarios a tráves de la arquitectura de la información

IV. DISEÑO DE LA INTERFAZ

Rápida y segura, cumpliendo con todos los requisitos vistos hasta ahora

V. DISEÑO VISUAL

El diseño visual de nuestra página llevará en esta ocasión colores del bicentenario, ya que por ahora es lo más importante que está ocurriendo en nuestro país y es algo que a nosotros como mexicanos nos interesa y sentimos identificados. Después será actualizada.

En cuanto a los colores serán antiguos como si fuera un papel de viejo y haya pasado por tiempos revolucionarios, los colores mexicanos le darán el toque especial

miércoles, 14 de abril de 2010

22ªSesión "BLOG DE PERSONAJE"

OBJETIVOS DEL ACTOR

Conocer un lugar donde pueda pasar un buen rato con sus amigos, familiares o pareja.

ACTORES

Profesor, compañeros del salón, hombres y mujeres mayores entre 18 y 40 años de sector medio, medio alto y alto.

OBJETIVOS

OBTENER: Información de un lugar donde poder cenar o tomar algo con un hambiente agradable.

PROPONER: Sugerencias para mejorar el lugar o el servicio.

APORTAR: Contactos de provedores o patrocinadores para poder mejorar el lugar.

jueves, 25 de marzo de 2010

21ª Sesión "EXTRACLASE"


Analizar el siguiente sitio con la metodologgía que hemos visto y hacer el mapa del sitio.

El sitio esta hecho en un CMS ya que todos los sitios del gobierno son parecidos. La aplicación es de contenido y e información, ya que muestra todo lo que se ha hacho y que puede hacerse para los adultos mayores.

PATRONES DE CONTENIDO.

TAXONOMÍA.

Divide el contenido de la página para que el usuario decida que es lo desea ver.

ESTRUCTURA FÍSICA

One Window paging, se abre ventana por ventana y Tiled Panles, puedes ver varias ocpciones que hay a un lafo para poder escoger la que deseas.

PATRONES DE ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO

One WIndow drill down. La clasificaci`ón es buena para poder encontrar lo que quieres.

PATRONES DE NAVEGACIÓN

GLOBAL NAVEGATION. Muestra un conjunto coherenet de botones que lleva al usuario a los puntos importantes de la interfaz.

CLEAREATRY POINTS. Tiene grupos de acciones fáciles, utiliza botones para accesar a las opciones.

COLOR-CODED SELECTION. El color predominante es el rosa que es el representativo

ANOTATED SCROLL BAR. no tiene la función de que cada vez que le damos al scroll mos muestra en donde estamos, sería una gran ayuda el hecho de saber en que lugar estamos
PYRAMID. tiene la página principal que te comunica con las demás y siempre tienes que regresar a la principal para poder hace las demás acciones.


Animated Transitions. Tiene ventanas y transiciones











21ª Sesión "BLOG DE PERSONAJE"

He decidido hacerle un blog a un amigo que tiene un BAR en San Miguel de Allende llamado "BAMBU", el publico al que esta dirigido es hombres y mujeres de 21 a 35 años, los cuales les guste un ambiente agradable mientras toman su bebida. Los actores varían según los gustos, puede llegar desde un chavo con su novia a comer algo, hasta un señor con sus amigos para tomar una cerveza después del trabajo. Su clase social es media alta, más alta que media ya que estamos hablando de una zona donde la gente gana bien o vive mucha gente de Estados Unidos, y el turismo es grande.

Cuenta con terraza, barra y dos secciones una que tiene mesas un poco más nice con manteles y copas de vino, donde la mayoría de la gente va a comer y la segunda otra sección en donde hay mesas de uso más rudo para los que deseen tomar más que comer.

21ª Sesión "REFLEXIÓN"

En esta sesión vimos lo que fue:

FILOSOFÍA: Enfoque o postura de la realidad. "USER CENTER DESING"

ROI (Returne of investiment). En cuanto tiempo me va a regresar lo que invertí.
Si a alguien le gusta mi página se a convertir en un usuario y va a recomendar tu sitio.

MÉTODO: "THE ELEMENTS OF USER EXPERIENCE". Esto habla de la experiencia de Usuario, el cual es muy importante, porque si no lo tienes satisfecho entonces lo que hagas no estará cumpliendo su objetivo.

En el siguiente cuadro vemos los elementos de la Experiencia de Usuario. En la cual tienes por ejemplo: LA ESTRATEGIA: es la idea donde se diseña el concepto del sitio. entre otras.


Todas estas etapas interactúan.

Para poder saber realmente cuales son las necesidades del usuario debemos preguntarnos ciertas cosas, por ejemplo, ¿Qué es lo que queremos obtener del sitio y qué es lo que los usuarios quieren del sitio?

Si no tenemos bien claro el objetivo del sitio no vamos a poder satisfacer al usuario, el cual es el más importante porque sin usuario no tenemos una necesidad que satisfacer.

20ª Sesión

Este día tuvimos el examen el cual lo sentí mucho más fácil que el primero, ya que tuvimos mucha practica con los patrones y el análisis de la página de Faustinus.

jueves, 11 de marzo de 2010

17a y 18a Sesión

PAGE LAYOUT
Como distribuir el contenido en la pantalla.

1. PRINCIPIOS

1. JERÁRQUICO
Organizar el contenido por tamaño, información, etc.
ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA. Se le llama también la esquina privilegiada, es lo primero que vez en un página de internet, algo muy raro porque en la fotografía la esquina superior derecha es la más importante.Podemos ver como en la siguiente página el logo esta en esta esquina, entonces si cumple con este principio.
ESPACIO EN BLANCO.
Tienen muchos espacios en blanco y eso nos da una sensación de orden.
FUENTES CONGRUENTES. No se ve mucho la jerarquía de las tipografías, si se nota cuales son los títulos pero en algún momento se pueden confundir por el tamaño tan similar entre ellas.
COLORES Y CONTRASTE. Se utiliza el color azul para saber cual es el titulo y los temas importantes, aunque es muy monótono.
SUBORDINACIÓN.
FORMAS Y GRUPOS.





2. FLUJO. Se refiere a que la información este ordenada para que no te confundas y sepas que es lo que sigue. Podemos ver que la información esta bien ordenada y el usuario no se pierde entre tantos textos o imágenes.


3. AGRUPACIÓN

PROXIMIDAD. Todo lo que está cerca es congruente con lo que se muestra.
SIMILITUD. Hay formas iguales para las funciones iguales, por ejemplo el botón de buscar en donde te metas será igual del color rojo.
CONTINUIDAD. La relación de formas continuas tienen relación y es natural.
CIERRE. La vista tiende a cerrar espacios para agrupar lo relacionado. No tienen muchas imágenes que el ojo humano tienda a cerrar las imagines.


1. PATRONES DE JERARQUÍA
VISUAL FRAMEWORK. El fondo se mantiene igual, es blanco.
CENTRAL STAGE. Lo más importante está en medio de la página por ejemplo donde pones lo que quieres buscar.

2. PATRONES DE AGRUPACIÓN
TITLE SECTIONS
. Las secciones tienen un título de donde se van desplegando otros títulos.
CARD STAGE. Cada vez que le das click a alguno de los títulos se abre la información en forma de tarjetas sin perder el mismo fondo.
CLOSE STAGE

CLOSABLE PANELS
.
MOVABLE PANELS. No se pueden mover los paneles a tu antojo.

3. PATRONES DE FLUJO.
LEFT/ RIGTH ALIGNMENT. Se refiere a que se puede justificar la información a la derecha o izquierda según sea su caso, en este ejemplo podemos ver que la información de la página más importante está de lado derecho.
DIAGONAL BALANCE. Parece que esta muy lleno de información, pero esta bastaste equilibrado.



4. PATRONES DINÁMICOS.

RESPONSIVE DISCLOSURE. Siento que casi odas las páginas tienen este tipo de patrón ya que al dar click a una opción se abre el contenido que deseas ver. como el de la página de http://www.cinepolis.com.mx/indexmx.asp

RESPONSIVE ENABLING.Con este ejemplo es mucha más sencillo de entender en que se basa este patrón, cuando le das click a una opción se activa un contenido que no se podía seleccionar.

LIQUID LAYOUT. Al hacer pequeña la página la información se acomoda de forma que puedas seguir viendo el texto o las imágenes.

lunes, 8 de marzo de 2010

16a Sesión

Exposisición sobre aplicaciones de trabajo colaborativo, el caul nos va ayudar al proyecto que tenemos en la clase de Desarrollo Humano. hemos tenido una buena respuesta de nuestros compañeros de clases lo cual agradecemos porque al ser el ultimo equipo en exponer teniamos menos tiempo para que utilizaran la aplicación.

En la segunda hora tuvimos una visita de un diseñador gráfico el cual nos dio una platica muy interesante de algo que casi no te dcen en clases, nos hablo de los clientes, lo importante que es tener una idea y poder llevarla a cabo hasta el final a pesar de los diferentes factores que aparecen durante el proceso.

jueves, 4 de marzo de 2010

15a Sesión





Mis compañeros expusieron sobre las Aplicaciones para compartir contenido. Empezaron con un historia sobre como es que en el tiempo el hombre se ha facilitado la tarea de la comunicación, la computadora llegó a facilitar la vida de los seres humanos aumentando la rapidez con que se comunicaban.
Después llegó el Internet, con él el WEB 1.0 En donde sólo ves el contenido en lenguaje HTML y HTTP.
WEB 2.0, Es la colaboración de servicios que remplacen las aplicaciones de escritorio.

la interacción entre los usuarios marca la diferencia. nosotros podemos compartir videos, audio, voz, datos, ficheros, fotos, entre otras cosas, existen varias interfaces para esto, unas de ellas son. facebook, youtube, mesenger, twitter, emule, etc.

Vimos también otros tipos de PATRONES DE NAVEGACIÓN:

1. BREAD CRUMBS.
2. SEQUENCE MAP
3.COLOR CODED SECTION
4.ANOTATE SCROLL BACK

La siguiente páfina que analizaré es UNIVISIÓN

http://www.univision.com/content/channel.jhtml?chid=6&schid=1514

Tiene el patrón que vimos de COLOR CODED SELECTION cada vez que abrimos una sección nueva ya sea de música, mujer, noticias, la página tiene un color especifico, la de MUJER por ejemplo es de color rosa.



http://www.univision.com/content/channel.jhtml;jsessionid=FBPNYULVAPNSKCWIAA4SFFAKZAADWIWC?chid=10

Entraría en la clasificación de contenido porque sobre entretenimiento.

PATRONES DE USO


1. SAVE EXPLORATION. Puedes regresar y cambiar de decisión si así lo deseas.

2. INSTANT GRATIFICATION. Su respuesta no es tan rápida.

3. SATISFICING. Puedes hacer una búsqueda de cosas que te interesan o simplemente para poder entretenerte un rato.

4. CHANGES IN MIDSTREAM. Puedes regresar a la página principal si donde diste click no era lo que esperabas.

5. DEFERRED CHOICES. Si deseas ingresar debes completar un formulario específico.

6. INCREMENTAL CONSTRUCTION. No puedes hacer ningún cambio.

7. HABITUATION. Las acciones a las que estas acostumbrado usar en una página es la misma.

8.SPACIAL MEMORY. han cambiado su interfaz pero no cambia mucho, tiene mucho contenido y casi siempre está en el mismo lugar para que la gente lo encuentre facilmente.Hace poco cambiaron su interfaz pero ahora está mucho mejor, más organizado.

9. PROSPECTIVE MEMORY. No lo tiene.

10. STREAMTINED REPETITION. Recuerda los datos al iniciar sesión.

11. KEYBOARD ONLY. No tiene comandos rápidos, pero puedes utilizar el mouse y teclado sin ningún problema.

12. OTHER PEOPLE. Tiene una ventana para atención al cliente.

Su estructura física es de ONE WINDOW PAGING ya que sólo abre una página a la vez.


PATRONES DE ORGANIZACIÓN DE CONTENIDO.

ONE-WINDOW DRILL DOWN. La clasificación de la información esta un poco saturada, pero no es dificil de encontrar lo que buscas.

Su clasificación según su uso es de Publicación ya que muestra información para personas que quieran estar informadas de salud, noticias, espectáculos, situaciones legales entre otras muchas cosas.

PATRONES CONCEPTUALES

WIZARD. Te guía paso a paso lo que debes hacer por ejemplo para inscribirte.
INTRIGUINS BRANCHES. Le das click en un icono y te lleva a la información deseada.


PATRONES DE NAVEGACIÓN

GLOBAL NAVEGATION. Puedes saltar a otras opciones de forma fácil y sencilla.

domingo, 28 de febrero de 2010

14a Sesión

En las ultimas dos clases del viernes vimos otros tipos de patrones y la exposición de mis compañeros sobre Microblogging.

1. CLEAREATRY POINTS. Son grupos de acciones fáciles, presenta pocos puntos de entrada de la interfaz y se utiliza botones para accesar. algunas de las desventajas es que hay muchas ventanas de tantas operaciones.

2. GLOBAL NAVEGATION. Tiene varias opciones y puedes soltar a otras opciones de forma fácil.

3. HUR AND SPOKE. Se puede saltar de una opción a otra, pero no puedes navegar tanto entre ellos. un jemplo es el iPod.

4. PYRAMID. Existe una interfaz que se está comunicandoce a los demás.

5. MODAL PANEL. No de teja avanzar si no aprietas un botón y hay una ventana para cadauna de las opciones.

MICROBLOGGING

El Microblogging envia y publica mensajes breves (alrededor de 140 caracteres) generalmente de texto. es un derivado del blog convencional, establece un vinculo entre redes sociales y teléfono celular.

VENTAJAS.
* Puede restringirse la entrada a las personas con las personas con las que quieras tener comunicación.
* Comunicación de productos y servicios.
* Sincronización del personal.
* Una gran velocidad.

DESVENTAJAS.
* Sölo te deja usar 140 caracteres.
* Gran cantidad de mensajes.
* Es utilizado por muchos usuarios y puede que sean SPAM.

el más famoso es el TWITTER que nacio en el 2006, se caracteriza por la elementalidad.


otros de los Microblogging más utilizados son:

* JAIKU (Empezó en Finlandia)
* IDENTI.CA ( es un CMS)
* POWNCE ( el caul ya no existe).

miércoles, 24 de febrero de 2010

13a Sesión

Hubo dos exposiciones muy interesantes sobre Redes Sociales y Folksonomía, hablaremos sobre algunos conceptos para poder entender mejor estos términos.

REDES SOCIALES.


Son plataformas y sus formas de interacción social definida como un intercambio dinámico que se da entre personas.
VENTAJAS. Son una forma de interacción, rompe el aislamiento social.
DESVENTAJAS. Se corre cierto peligro al menos en su filosofía.
Algunas de las redes sociales más usadas en México son: Facebook, Hi5, MySpace, Badoo.
Unas de las funciones es la campaña social y apoyo emocional.Existen redes sociales abiertas y cerradas. No sólo existen redes sociales para socializar y conocer gente de diferentes lugares del mundo, también hay para negocios y unas para salud, entre otros.

FOLKSONOMÍA.

FOLK = GENTE TAXONOMY = CIENCIA DE LA CLASIFICACIÓN

Es un sistema de autoclasificación de contenidos basados en las descripciones de los usuarios del propio contenido.Metodología de categorización, búsqueda de información.
Tiene tres principios.
1) Tag.
2) Objeto que se etiqueta.
3) Identidad.

con la Taxonomía puedes encontrar lo que estas buscando sin complicaciones, se clasifica tus páginas más usadas o más importantes.
VENTAJAS. Puedes hacer búsquedas, clsificación o categorización muy simple, la representación de los tags resulta visualmente atractiva, utiliza economías de escala, una vez construido el sistema es más fácil comunicarte con otros usuarios.

Es una herramienta muy útil hoy e día, ya que agiliza la búsqueda de ciertos temas de interés para el usuario.

También seguimos con el tema de PATRONES CONCEPTUALES.

* WIZARD. Te lleva paso a paso para poder realizar una acción. Dividir una tarea que es compleja para hacer algo más fácil. como por ejemplo la compra de boletos para alguna Aerolínea.
* EXTRAS ON DEMAND. Una ventana normal y si el usuario necesita más información entonces sea abre para darla.
* INTRIGUINS BRANCHES. Alternativas Inesperadas. A un icono le das click y te lleva a otra ventana.
* MULTILEVEL HELP.