sábado, 24 de abril de 2010

27a Sesión "EXPOSICIÓN DE BLOG´S DE PERSONAJE"

6 de mis compañeros nos mostraron el blog que hicieron que fueron:

1. Raúl Barajas quien le hizo el blog a la porra "Rugido de los Pumas" de la Universidad Autónoma e México.
http://pumasrugido.wordpress.com/


2. Claudia Álvarez: Rafael Izquierdo (Fotógrafo).
http://rafaelizquierdofotografia.blogspot.com

3. Ana Paula Atienza: Maestro Cordova (Compositor)
http://jcordova73.wordpress.com/

4. Bianca Duarte: Miguel Angel Zuñiga (Fotógrafo)


5. María José García: Junger's
http://jungersblog.blogspot.com/

6. Dania Olguín: Sergio Sosa (Fotoperiodista)
http://sergiososafp.blospot.com/

Sus presentaciones fueron bastante buenas y los blogs son muy diferentes y centrados en las necesidades de cada uno de los clientes.

Debemos calificar de la siguiente manera:

5 de los blogs con 5 de calificación (la más alta),
5 con 4,
5 con 3
y los demás entre 1 y 2 de calificación

lo cual me parece un poco que va a ser bastante dificil de evaluar porque todos mis compañeros por lo ue he visto le estan poniendo mucho empeño en este trabajo.

viernes, 23 de abril de 2010

26ª Sesión "PROYECTO DE NACIÓN" BENCHMARK

BENCHMARK

En este punto debemos ver los sitios que cada uno de nuestros compañeros analizó y compararlo con el proyecto de nación. El sector que nos toco fue hombres y mujeres de 25 a 35 años.


WIKINOMICS
www.wikinomics.com

Se puede aportar información lo cual es muy importante, lo que no me gustaría poner en el proyecto de nación sería demasiada información sin ninguna imagen.





PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS BOSQUES

www.parroquiabosques.com

Es una página muy diámica, llena de imágenes que te atraen y un video que se abre al momento pero eso hace que el sitio sea un poco lento.

En el proyecto de nación no pondriamos musica en cada ventana que se abra.

Photosig
http://www.photosig.com

Se puede aportar o ser parte de un foro de discusión.



INAH
http://www.inah.gob.mx/

No queremos que nustra interfaz se paresca a todas las páginas del gobierno que mustran mucha información, se ve muy saturado. Lo bueno es que se puede obtener, aportar y proponer información.
CONAGO
http://www.conago.org.mx/

Se puede decir que este es el sitio que tiene más parecido al proyecto de nación porque es un espacio institucional permanente de vinculación, consulta, deliberación, diálogo y concertación.
Una de las cosas que me parece importante es que en cada articulo tiene la opción de que escojas el tamaño de letra para que puedas leer mejor lo que se escribe.


INM
http://www.inm.gob.mx/

En la página principal se muestran varias fotos que en un determindao tiempo cambian. Tienen una pestaña donde se mustran donde puedes mandar correo, ir al contacto del facebook, google, twitter, my space, etc.



INEGI

www.inegi.org.mx

Te dan la opción de buscar en orden alfabetico en cada sección como por ejemplo estadisticas y geografía y también tienen su barra de busqueda es algo muy importante que deseamos poner en nuestro proyecto.


PRI
http://www.pri.org.mx/priistastrabajando/inicio.aspx

La mitad del sitio muestra una animación que se repite una y otra vez lo cual es molesto para el usuario, y más porque es muy grande. Sería interesante hacer algo parecido pero más pequeño y mostrando los eventos importantes de cada estado.


IFE
http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2

Desglosaremos la información para que no sea tan pesado buscar lo que deseen ya que en está página se muestra mucha información dentro de toda la página.


Universia
http://www.universia.net/#noticias

No utilizaremos mucho textos en color rojo porque son cansados para la vista, aunque en esta página esta justificado el uso porque son los colores representativos de santander.

NODO
http://www.nodo50.org/
Algo que tomaría de ste sitio es la opcion que esta al principio de las opciones ayuda al usuario.

PRD
http://www.prd.org.mx/portal/

Al principio están los vinculos a diferentes redes sociales.

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES
http://www.inmujeres.gob.mx/

Poner el contacto en otro lado que no se al final de la página y con letra tan pequeña.

CONVERGENCIA
http://www.convergencia.org.mx/

Anarquia
http://www.anarquia.com.mx/


VOZ OBRERA
http://www.vozobrera.org/vozedit.php

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES A.C.

CONACINTRA
No queremos que el usuario tenga que utilizar el scroll en la página principal ya que se pierde tiempo buscando más información, y si no lo encontran rápido el usuario puede cansarse y cerrar el sitio.

Algo que si tendrá, será los menus desplagables, ocupan poco espacio y puedes ver que temas hay sin tener que abrir otra ventana.


PAN
http://www.pan.org.mx/

No necesitará resgistrarse para poder obtener o aportar algun comentario, todo publico podra entrar al sitio.

IDEAS
http://www.ideas.coop

El hecho de que quieras bajar un archivo y tengas que descargarlo en tu computadora para verlo es un tanto molesto, por eso en nustra página tendremos la opción de el documneto en un ventana pop up, para que si realmente es lo que deseas ver, tengas la opción de bajar el documento en pdf.


INAFED
http://www.inafed.gob.mx/

Aunque el Profesor nos ha dicho que flash va a pasar a la historia, pienso que es algo interesante ver que el sitio tenga algo de movimiento y no este todo estático, le da un poco de dinamismo, no me refiero a que todo tenga animación o que dure mucho como en la página de la INAFED.


SEP
http://www.sep.gob.mx/wb

INAPAM
http://www.inapam.gob.mx/index/index.php


25ªSesión

En esta clase vimos los últimos planos de la experiencia del usuario, "Diseño de la información", hablamos de:

WIREFRAME: Donde no hay imagines.

LAYOUT
* Separar el contenido de la presentación
*Disposición de los elementos
* 4 niveles de LayOut

Los 4 niveles de LayOut son como los bocetos que se ahcen para poder enseñarle al cliente como va a quedar el diseño de interfaz.
1.Thumbnails
2. Roungh
3. Tight
4.Comprehensive

Como Cambia el sitio.

1. Cut an paste
2.Automatizado
3.CMS con Back end
4. CMS Back end más poderoso

Esta ultima sesión pude comprender bastantes cosas que no tenia muy claras.

24ª Sesión "Visita a México"

Como cualquier viaje a México, tienes que estar preparado a pasr mucho tiempo trasladandote, pero fuera de eso me gusto bastante la visita.

Me encanto el contraste de las dos últimas empresas que visitamos, la gente era muy diferente hasta el ambiente y el trato entre ellos lo era.

Me gustaría poder hacer videojuegos, me gusta mucho el modelado aunque no sea buena dibujando.

Es muy interesante este tipo de visitas porque nos ayudan a ver cosas que no nos enseñan el la escuela.

lunes, 19 de abril de 2010

23ª Sesión "BLOG DEL PERSONAJE"


Los objetivos del blog son:




Estos son los actores



23ª Sesión "PROYECTO DE NACIÓN"

Hemos avanzado de poco en poco con nuestro proyecto, y aqui están algunos de los puntos.

NECESIDADES DEL USUARIO


Satisfacer todas las necesidades de nuestro usuario para que de esta forma pueda obtener y aportar información cuando guste, sin que pierda el interés en la página. Debe de permanecer actualizada.

OBJETIVO

Generar una comunidad que comparta información y conocimiento sobre el territorio nacional, hacer que cada quien haga su proyecto de nación y que la suma de todos los generados sea un nuevo proyecto de nación. Se parte de un contenido base y aplicaciones tipo web 2.0

NOTA. LOS MAPAS MENTALES LOS CAMBIAREMOS.



TABLA DE ACTORES.

I. ASPECTOS DEL OBJETIVO DEL SITIO
METAS DEL NEGOCIO

Generar comunidad web 2.0 que comparta información sobre el país

IDENTIDAD DE MARCA

Asociado a la esperanza y el cambio

MÉTRICAS DE LOGRO

Número de usuarios

ROLES

OBTENER

APORTAR

PROPONER

LÍDER

ADMINISTRADOR

I. REQUERIMIENTOS DE CONTENIDO

Definición de los elementos de contenido requeridos para satisfacer las necesidades de usuario.

CONTENIDO ( lenguaje claro, buena redacción, material gráfico)

SERVICIO

LENGUAJE TAMAÑO FORMATO

TEXTO

GRÁFICAS

TBD

REQUERIMIENTOS DE FUNCIONALIDAD

“Set de herramientas”: descripciones detalladas de las funcionalidades que el sitio debe incluir para satisfacer las necesidades del usuario.

Este sitio será construido con la finalidad de la comodidad de nuestro usuario en todo sentido, por ejemplo cuando quiera obtener información que esta se obtenga de una forma rápida y eficaz además que sea información de buenas fuentes, en cuando a la aportación de ideas y comentarios que se podrán postear en el sitio, permitirá que todos los usuarios pongan su punto de vista y puedan debatir sobre la situación o cualquier inquietud que tengan sobre el tema.

Queremos que la experiencia de navegar nuestra página de internet sea placentera y se queden con el deseo de poder regresar y ver información que sea de su agrado e interés.

DISEÑO DE LA INTERACCIÓN: Desarrollo del flujo de las aplicaciones para facilitar las tareas del usuario, definiendo cómo el usuario interactúa con la funcionalidad del sitio.

El usuario logrará una interacción con el sitio de una forma sencilla ya que no tendrá que hacer demasiado para poder obtener lo que desee.

MODELO CONCEPTUAL: Una biblioteca.Se muestra un libro sobre una mesa, cuando le des click al libro se abrirá para poder obtener información. De lado derecho esta una pluma que se levantará y escribirá en el libro cuando quieras aportar información y en la parte superior derecha esta un tintero que al querer proponer alguna información se tire la tinta en el libro.

Libro: obtener información

Pluma: aportar información

Tintero: Proponer

MODELO FÍSICO. Es sólo una página

· FOFORMA DE NAVEGACIÓN. Etiquetas

PL PPLANOS. Se usarán ventanas reducidas cuando quieran aportar alguna información para que de esta forma no tengan que estar regresando a cada momento.

MANEJO DE ERRORES

· ERRORES DEL USUARIO

· ERRORES DEL SISTEMA

UBICACIÓN

El sitio será llamado, nuestranacion.com. Creemos que con esté nombre damos más que por hecho de lo que trata el sitio y además integramos a los ciudadanos a una forma de interacción más agradables ya que se sentirán parte del mismo.

En nuestro menú principal vendrá la república mexicana, si pasas el cursor por alguno de los estados este brillará de un color y además aparecerá la pluma, la tinta, y tintero para que tu decidas lo que desees hacer.

BUSQUEDA

Contarémos con un brawser para que el usuario encuentre de forma rápida aquello que busca y lo pueda mandar a otras páginas si es necesario.

LENGUAJE DE CURSOR

I. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN

Realizada de una forma en la que se pueda organizar y buscar fácilmente.

II. DISEÑO DE LA INFORMACIÓN

Diseño de la presentación de la información para facilitar el entendimiento

III. DISEÑO DE NAVEGACIÓN

Diseño de elementos de interfaz para facilitar el movimiento de los usuarios a tráves de la arquitectura de la información

IV. DISEÑO DE LA INTERFAZ

Rápida y segura, cumpliendo con todos los requisitos vistos hasta ahora

V. DISEÑO VISUAL

El diseño visual de nuestra página llevará en esta ocasión colores del bicentenario, ya que por ahora es lo más importante que está ocurriendo en nuestro país y es algo que a nosotros como mexicanos nos interesa y sentimos identificados. Después será actualizada.

En cuanto a los colores serán antiguos como si fuera un papel de viejo y haya pasado por tiempos revolucionarios, los colores mexicanos le darán el toque especial